A lo largo de la obra completa de Luis Landero encontramos con frecuencia un personaje tipo, el soñador irredimible que aspira a grandes éxitos en la vida pero no está dispuesto o en condiciones de poner los medios necesarios para lograr esas metas. Esa divergencia entre la vida real y la anhelada, o virtual en sus sueños, conduce a estados de ánimo cambiantes, a épocas de actividad agotadora y a grandes decepciones. Landero sabe transmitir magistralmente estos sentimientos al lector, que a veces se desespera con la falta de sentido de realidad del personaje.
Escritos en primera persona, muchos de estos relatos incluyen etapas de desesperación cercana al suicidio, pero también de arrepentimiento y deseos de enmienda, que no suelen durar mucho tiempo.
En La vida negociable, el protagonista es Hugo Bayo, el hijo de un administrador de fincas urbanas, cuya vida apacible de escolar cambia al conocer un tremendo secreto y al entrar en contacto con Leonor, la hija de un portero y una pitonisa.
Landero incluye en la voz autonarrativa de Hugo reflexiones sobre el destino, al que no siempre es fácil escapar, sobre el amor verdadero y sobre la importancia de conocer y aprovechar las propias aptitudes.
Quien haya leído con gusto alguna otra obra de Landero encontrará su continuación lógica en esta novela.
Categorías
Meta
Páginas
Etiquetas
Aramburu Axat Barnes Bioy Casares Cercas Delibes Dick Dicker Dueñas Falcones Franzen Fred Vargas Gellida Giménez Bartlett Gopegui Grandes Gómez-Jurado Julia Navarro Landero Lemaitre Llamazares Marai McEwan Mendoza Montero Murakami Muñoz Molina Narla Navarro Olaizola Pinilla Piñeiro Pombo Pérez-Reverte Rivera de la Cruz Rothfuss Ruiz Zafón Salisachs Silva Sánchez Tamaro Villar Vázquez-Figueroa Winslow Árbol