Corta novela de corte psicológico y trama social en el Madrid de nuestros días. Un problema laboral concreto –un repartidor de supermercado despedido a causa de un retraso en el suministro– conmociona a Manuela, profesora de instituto y madre de una familia de la tradicional clase media española. Confrontada con la exigencia de responsabilidad por parte del trabajador inmigrante, decide implicarse y reflexionar sobre las injusticias sociales. Susana, la hija de Manuela, forma parte de un grupo militante que, como medida a pequeña escala con vistas a socializar la producción, decide empezar una producción de algas en azoteas para fijar CO2 y producir alimentos. En este mismo grupo militan otros protagonistas marginados, como Mauricio, Félix y Goyo. Este último consigue involucrar a su amante, una bióloga que aporta su know-how.
Pero el personaje más importante, que da el título a la novela, es Enrique, el marido de Manuela y padre de Susana y de otros dos hijos. La narración va alternando de forma original mensajes de los protagonistas, fichas de los militantes, explicaciones en primera persona, descripción tradicional y el punto de vista del colectivo mismo.
Inteligente obra que va mostrando diferentes puntos de vista, incomprensiones, prejuicios y sobreentendidos, así como susceptibilidades, limitaciones, desesperaciones y utopías. El lenguaje cuidado y somero de Gopegui subraya los dilemas que tienen que solucionar los personajes, credibles y quizá representativos de una sociedad plagada de dudas en el «sistema».
Categorías
Meta
Páginas
Etiquetas
Aramburu Axat Barnes Bioy Casares Cercas Delibes Dick Dicker Dueñas Falcones Franzen Fred Vargas Gellida Giménez Bartlett Gopegui Grandes Gómez-Jurado Julia Navarro Landero Lemaitre Llamazares Marai McEwan Mendoza Montero Murakami Muñoz Molina Narla Navarro Olaizola Pinilla Piñeiro Pombo Pérez-Reverte Rivera de la Cruz Rothfuss Ruiz Zafón Salisachs Silva Sánchez Tamaro Villar Vázquez-Figueroa Winslow Árbol