El año del desierto, Pedro Mairal


Pedro Mairal, nacido en 1970, es un novelista y guionista argentino. No ha escrito mucho, pero ha recibido ya algunos premios importantes, sobre todo por su novela La Uruguaya. El año del desierto es una distopía ambientada en nuestros días en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
Maria Valdés, la protagonista, lleva una vida anodina como secretaria y traductora en un fondo de inversión, y cuida a su padre envejecido. Su novio, Alejandro Pereira, desaparece un día en el que se desatan desórdenes en la ciudad. A partir de ahí, comienza el caos, que vivimos desde la perspectiva de la joven. En primer lugar, la intemperie, el desierto, va invadiendo la ciudad de Buenos Aires, y con esta una especie de descivilización. Los grupos, primero políticos, luego tribales, van asumiendo el mando, imponiendo su propio modo de vida y su idioma. Maria se ve obligada a vivir de lo que se tercia, en su propia empresa, en un club nocturno y, pronto, en medio de la intemperie, sometida como exclava a las tribus de los braucos y de los ú.
La trama, que cita como metáforas a las distintas dictaduras militares y a los desórdenes en Argentina, opone la ciudad, identificada con el capitalismo, a la provincia, a lo rural, a la intemperie que va dominándolo todo.
El lenguaje, cuidado pero evidentemente argentino, facilita la lectura. Es probable que al lector de este lado del Atlántico se le escapen algunos matices y alusiones de orden político y social. De todos modos, resulta una narración interesante por lo original del planteamiento y su realización coherente a lo largo de la novela.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta