Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida
Archivo del Autor: Javier
La sombra del ciprés es alargada, Miguel Delibes
Miguel Delibes es, junto a Stefan Zweig, uno de mis escritores «de cabecera». Esto significa que procuro leer todos los años alguna obra de ambos autores. En muchas ocasiones son inéditas para mí, en otros casos se trata de releer … Sigue leyendo
El abuelo que volvió para salvar el mundo, Jonas Jonasson
Hace unos años, el primer libro de Jonas Jonasson se convirtió inesperadamente en un éxito mundial. El animoso anciano Allan Karlsson, que vivía en un asilo, decidió salir por la ventana y escaparse para vivir todo tipo de aventuras, aderezadas … Sigue leyendo
Misión en París, Arturo Pérez-Reverte
He alternado la lectura de este libro con la audición y lectura del libro de Jon Fosse que precede a este en mi blog «Ales junto a la hoguera» y he podido constatar las grandes diferencias en el estilo narrador … Sigue leyendo
Ales junto a la hoguera, Jon Fosse
A diferencia de otros premios Nobel, que suelen caer de nuevo en el olvido tras la sorpresa de la elección, la difusión nerviosa de las ediciones y traducciones existentes, la aparición de Fosse en los escaparates y en los escenarios … Sigue leyendo
Castillos de cartón, Almudena Grandes
Esta novela del año 2006 es, a mi modo de ver, una expresión muy característica de la literatura de Grandes. El tema, una relación de corta duración entre tres estudiantes de Bellas Artes y artistas en ciernes, se sitúa en … Sigue leyendo
Atentado, Juana Salabert
Un día de verano en una ciudad imaginaria de la cornisa cantábrica. En el celebrado teatro de la ciudad, un grupo espera a una visita guiada. Paseantes y turistas ocupan despreocupados las mesas de las terrazas de la plaza. Y … Sigue leyendo
La casa del fin del mundo, Dean Koontz
Alguien me recomendó este autor, uno de los escritores de bestsellers más popular en el mundo, y elegí su última obra publicada, La casa del fin del mundo. Eché un vistazo a las reseñas y críticas en Internet y encontré … Sigue leyendo
Muerte en Cornualles, Daniel Silva
Esta novela de Daniel Silva es la continuación de El coleccionista, reseñada también en este blog, y nos encontramos con algunos personajes presentados en esa novela. Gabriel Allon, que ha vuelto a Venecia y está acabando de restaurar el retablo … Sigue leyendo
La postal, Anne Berest
Anne Berest, nacida en 1979, es una escritora y guionista francesa. Descendiente de los Rabinovitsch, judíos rusos exiliados en distintos países europeos y asesinados en Auschwitz en 1942 junto con sus hijos. En el año 2003, su familia recibe una … Sigue leyendo