Me encantan las colecciones de relatos breves y disfruté con el Manual para mujeres de la limpieza de esta escritora, nacida en Alasca en 1936. Este libro, editado por su hijo Jeff, recoge relatos anónimos, artículos y diarios escritos por esta original autora, que, como suele decirse a veces, no tuvo suerte en la vida. Tanto su salud como sus relaciones sentimentales fueron atormentadas y difíciles. Durante varios años estuvo atendiendo a su hermana Molly, enferma de cáncer, en Ciudad de México. En su vida profesional y su vocación de escritora destacan su maestro, Ramón J. Sender, y sus cursos de escritura creativa en Colorado. Tiene una habilidad especial para convertir en prosa literaria episodios de su propia biografía. Su estilo es ágil, pero puede ser también asombrosamente poético.
En Una nueva vida destacaría los cuentos «Manzanas», «Centralita» o «Del gozo al pozo», así como la «Vida de Elsa». Pero tampoco tienen despercicio «Una nueva vida» o el artículo «Diseñar la literatura: El autor como tipógrafo». Es posible leer el libro casi de un tirón, como he hecho yo, o ir desgajando y disfrutando de cada uno de los capítulos. Lucia Berlin es lo que puede describirse sin duda una mente creativa, capaz de exprimir literariamente cualquier episodio de su vida.
Muy recomendable.
La opinión de los demás:
«Hacía tiempo que no leía nada tan impactante: su aterradora belleza deja sin aliento». Rosa Montero
«Descubrir a Lucia Berlin fue como dar con un alma gemela». Pedro Almodóvar, Babelia
«Comparada con nombres como los de sus compatriotas Ernest Hemingway, Raymond Carver y Charles Bukowski sin olvidar la ineludible referencia del gran maestro del cuento, Anton Chéjov […], Berlin trasmuta la ruina en belleza». Ángela Pérez, El Imparcial
«Leer estos textos inéditos es asistir a la transustanciación de la vida en ficción»: del prólogo de Sara Mesa