Me había propuesto dejar de lado las nuevas series de novelas policíacas, que proliferan como hongos últimamente, pero me han recomendado echar una ojeada a esta autora, Carmen Mola, y he encontrado el audiolibro en la biblioteca municipal, por lo que he decidido hacer una excepción.
La primera sorpresa que me llevé es que la autora no lo es, sino un grupo (un «colectivo») de tres autores, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que tienen sus motivos para utilizar un seudónimo, como puede leerse en Internet. Podría decir aquí que, al leer el libro, sospechaba que no se trataba de una autora, sino de un autor masculino, pero no es así. En cualquier caso, lo importante es la novela, no la autoría.
La novia gitana es el inicio de una saga, que iré leyendo u oyendo poco a poco, pues combina muchos elementos que la hacen muy atractiva. El paisaje urbano de Madrid, una brigada policíaca peculiar, que se encarga de casos no solucionados por las comisarías locales, una inspectora un poco alocada y no perfecta, y un tema brutal. No quiero destapar mucho más, pero no puedo menos que destacar que la novela es, esta vez sí, trepidante. La inspectora Elena Blanco nos mete en su mundo, incluyendo la herida que lleva en su corazón y que, al parecer, va a ser el puente que enlaza esta novela con la siguiente.
Por cierto, ya que estamos, puedo relatar mi experiencia con los audiolibros. Yo era bastante escéptico con este formato, pues me parecía que no es posible meterse realmente en una novela simplemente escuchándola y estando por tanto expuesto a multitud de influjos externos. Una vez encontrada la técnica adecuada, me parece que estaba equivocado. No solo es posible meterse en novelas tan diferentes como La novia gitana, o Hermana de Jon Fosse, sino que el entorno, si se escucha el libro paseando, o haciendo otras cosas, ayuda a fijar elementos en la memoria. Para mí, por ejemplo, el libro de Jon Fosse está ligado a un paseo por la orilla del Rhin en un día de mucho calor.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida