La luz que no puedes ver, Anthony Doerr


No es fácil juzgar la competencia entre un libro de casi 600 páginas y una serie televisiva de Netflix. Pese a ello, y a falta de ver la serie, no dudo en decantarme por el libro, que he leído y escuchado, a veces simultáneamente, en excelente lectura de audiolibro.
La luz que no puedes ver es una asombrosa y preciosa novela en torno a dos protagonistas principales y numerosos secundarios que no desmerecerían como primera cabeza de otras narraciones. Maria Laure es una niña francesa ciega. Su padre, cerrajero en un museo de historia natural en París, le ha enseñado a orientarse en la vida real con ayuda de maquetas de los alrededores de su casa. Cuando las tropas alemanas invaden París, padre e hija se ponen en marcha en camino hacia el oeste, llevando consigo un singular diamante ligado a una siniestra leyenda. En paralelo a este éxodo, en una zona minera cercana a Essen, en Alemania, Werner Pfennig y su hermana Jutta escuchan de noche emisiones en francés que despiertan en ellos sueños y deseos de aventura. Las aptitudes de Werner para la física y las matemáticas le permiten acceder a una de las prestigiosas escuelas de formación nacional-política, las Napola, en donde se deben criar las futuras élites nazis.
Las emisiones de radio, los libros de Julio Verne y Melville y el diamante y sus réplicas conducen inexorablemente a ambos protagonistas a un breve encuentro que, de algún modo, viene a confirmar la maldición de la gema.
Precioso libro. Después de leerlo, me temo que la serie televisiva carecerá de interés.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta