Nueva novela de corte distópico de Michael D. O’Brien, escritor autodidacta de orientación cristiana, que combina una defensa abierta, casi apologética, de una serie de valores, con una escritura ágil, tramas ágiles y buena escenificación. Este libro tiene la particularidad de que los síntomas distópicos están datados en nuestros días, en un país real existente, con leyes y pautas sociales reales.
El libro recurre al principio del «manuscrito encontrado» para narrar en primera persona la historia de Nathaniel Delaney. Este periodista dirige una modesta revista local para suscriptores, fundada por su madre, muy incómodo para el poder establecido. Sus páginas denuncian, incansablemente, la deriva del país hacia un totalitarismo globalista de izquierdas, que intenta imponer a todos los niveles una ideología aparentemente «benéfica» para los interesados, aplicándola de forma despiadada e implacable, incluso en los colegios. Entre otros factores, se trata de ideologías de tipo gender y woke, una sexualización temprana de los niños, la exclusión de los criterios de los padres, etc. Nathaniel intenta educar a sus dos hijos mayores —el hijo pequeño vive con su madre, que se separó de él un tiempo atrás— para que hagan frente a esta indoctrinación, con lo que origina un ataque frontal contra él y su familia en el colegio y en otros entornos. Para evitar la cárcel o un internamiento incierto y la separación de sus hijos, no le queda más opción que intentar huir.
La novela combina una trama relativamente corta con recuerdos de Nathanael, conversaciones con amigos y parientes, y la intervención de una familia de refugiados vietnamitas, que comparte su visión de las cosas debido a su propia experiencia bajo un régimen totalitario.
Como otros han apuntado, O’Brien es un escritor peculiar, no siempre fácil de digerir. No obstante, pese a la visión apocalíptica y negativa, me parece una novela interesante, más para reflexionar que para disfrutar.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida