La isla de la Mujer Dormida, Arturo Pérez-Reverte


Con la presentación de este libro, Pérez Reverte vuelve a uno de sus temas favoritos, el mar y la guerra sobre el agua. Un tema que conoce y domina como pocos. El escenario, esta vez, son las islas del Egeo, en concreto, las Cícladas, en la ruta que lleva desde el Mar de Mármara hacia el Mediterráneo y la costa norte de África. Un marino mercante, Miguel Jordán, pasa a formar parte de la marina «nacional» y recibe una misión especial y muy peligrosa: la caza de mercantes con diversas banderas que transportan suministros rusos a los puertos de la República. La embarcación es una lancha rápida torpedera de fabricación alemana, y Miguel se traslada a Alemania para recibir adiestramiento específico. La tripulación de la lancha, que opera sin insignias, está formada por antiguos contrabandistas griegos junto a un torpedero danés y un radiooperador inglés.
La base de operaciones es una pequeña isla, propiedad de un barón griego de origan alemán y su mujer Lena, de origen ruso. La novela describe con mucho detalle y terminología náutica las operaciones de la torpedera, llamada «loba» por sus tripulantes, así como la relación del capitán, que habla griego a la perfección, con la noble pareja.
Una trama paralela narra el trabajo de dos espías, uno nacional y uno republicado, que trabajan desde Estambul.
La novela es equilibrada, interesante y trepidante a veces, llevando a un final acelerado y un epílogo.
Muy en la línea de otras novelas de Reverte, que celebrarán los seguidores de este autor.

La opinión de los demás:
«Volvemos a la aventura, la acción, la guerra, los héroes y los villanos. De nuevo, funciona: ritmo impecable, notable intuición para mostrar los detalles más sugerentes, personajes atractivos». Ángel Peña, The Objective

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta