Esta novela-documentación de Andrés Trapiello está relacionada con otros libros del mismo autor, sobre todo con Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos. Los hechos narrados son, en su mayor parte, inventados, pero subyace un fondo histórico real y documentado por el autor. No hace falta incluir aquí un elogio de Andrés Trapiello, pues no es necesario. Es, sin duda, una de las plumas más notables de la actualidad en español. Entre otros temas, destacan las obras eruditas relacionadas con El Quijote, y las basadas en la Guerra Civil, especialmente en Madrid.
Me piden que regrese novela la vida de Benjamín Smith, nacido Benjamín Cortés. Gitano por parte de madre, Cortés pasó por la Inclusa, trabajó en una imprenta y se involucró en la revolución de 1934, huyendo después a los Estados Unidos. En Nueva York coincidió y entabló amistad con el futuro secretario de la embajada norteamericana en Madrid, hechos todos ellos decisivos para la historia que se narra.
El don de hombres, el temple y un don especial, del que se habla en la novela, llevaron a Ben, o Veni Smith, naturalizado estadounidense, a una misión especial en el Madrid de 1945, a pocas semanas del fin de la Segunda Guerra Mundial, en un ambiente de crispación política y social, con una policía omnipresente y omnipotente, un dictador desconcertante, luchas entre los distintos grupos y un gran deseo de volver a la normalidad.
La novela se lee con gusto, y adquiere aires de auténtica novela de espías en los últimos capítulos. Puedo recomendarla.
La opinión de los demás:
«Si existe un canon de la novela, ahora en el siglo XXI y con permiso de Harold Bloom, ésta es la novela perfecta.» Fernando Rodríguez Lafuente, ABC Cultural
«Una obra maestra en el género más popular. […] Será sin duda éste el mejor libro del año. De muchos años.» Fernando Savater, The Objective