Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego


El subtítulo de este conjunto de nueve relatos, escritos en 1937 y publicados inicialmente en Chile, es Héroes, bestias y mártires de España. El autor, periodista sevillano, se involucró pronto en la causa republicana. Su experiencia en la Guerra Civil le llevó a escribir estos capítulos de una guerra cruel y, en cierto modo, absurda. Como él mismo declara, se trata de cuentos basados en hechos reales, en personajes existentes, militantes en uno de los lados enfrentados en la contienda, o amantes de su libertad, como Daniel, el protagonista del último relato Consejo obrero.
Escrita con un estilo periodístico, lineal y sencillo, esta obra es en cierto modo un homenaje a todos aquellos que, de nueva fe, perdieron su vida por su apuesta y su afán por defender una postura. Las crueldades descritas van a cuenta de ambos frentes, si bien no puede ocultarse el trasfondo republicano y liberal del autor.
Algunos personajes son memorables, como el herrero Bigornia, la joven mujer que conduce al absurdo a la Columna de Hierro de exdelincuentes que hacían la guerra por su cuenta y su propio beneficio, o el comandante Arnal, que intentaba proteger bienes culturales de la maquinaria bélica.
Un libro clásico de la literatura sobre la Guerra Civil.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta