Un año en libros 2024

Esta entrada es algo especial. Como de costumbre, he preparado un resumen de los 10 libros que más me han gustado en 2024.
Se trata de una selección subjetiva, como se puede comprender.

Los ofrezco en un vídeo de YouTube: Mis mejores libros de 2024

Para los que prefieran un resumen escrito, aquí van:

Han Kang, La vegetariana
Se trata de una novela relativamente corta dividida en tres actos. La protagonista, Yeonghye, satisface todos los criterios exigidos a una mujer coreana de su generación, y como tal es aceptada por su marido y su entorno. Todo cambia cuando, de improviso, comienza a tener unas pesadillas sangrientas. La referencia a estas pesadillas es la única narración desde su perspectiva. En el resto de la novela se nos presenta el punto de vista de sus familiares y amigos. Como reacción a estos sueños decide hacerse vegetariana, provocando un choque con todas las personas, incluyendo sus padres, hermanos y cuñados, que insisten en que debe adaptarse a los gustos y estándares de la sociedad en la que vive. La radicalización de su postura y la reacción de su entorno llevan a situaciones perturbadoras, incluso podría decirse brutales, anunciadas en parte a modo de spoiler por la imagen de la portada en español.La violencia sufrida por la protagonista es sin duda un aspecto clave para entender el libro y la intención de la autora que, por otro lado, prefiere no intervenir en la recepción de sus libros, sino esperar que estos desarrollen su efecto. Leeré algún otro libro para hacerme una idea más completa.

Kim Ho-Yeon, La asombrosa tienda de la señora yeom
Esta novela, ambientada en el primer año de la pandemia, relata con rasgos benévolos una historia de comprensión, convivencia y trato humano. El libro, publicado en su idioma original 2021, se ha convertido en un éxito editorial en muchos países.Un indigente, llamado Dokgo por sus compañeros de desdicha en la estación central de Seúl, encuentra un día un estuche con los documentos y la cartera de la señora Yeom, una profesora jubilada que posee una tienda 24h en un barrio periférico. Dokgo sufre de amnesia alcohólica, y su único objetivo es pasar el invierno sin grandes daños. En el estuche encuentra los datos de la señora Yeom y la llama por teléfono para devolverle sus pertenencias. La profesora le lleva a su tienda y le otorga el derecho a cenar todos los días en su establecimiento, a condición de que deje de beber. Poco después, Dokgo se convierte en encargado de las horas nocturnas de la tienda, y despliega una actividad asombrosa por su facilidad para hacerse cargo de los problemas de los demás. Lentamente comienza a recuperar retazos de un pasado que creía haber dejado atrás.

Patrick Modiano, Dora Bruder
Este breve relato, considerado por muchos críticos una de las mejores obras de Modiano, recoge las pesquisas, los recuerdos y las consideraciones del autor sobre la breve vida de una joven judía llamada Dora Bruder, partiendo de dos documentos: un anuncio en un periódico, solicitando ayuda para encontrar a una chica de 15 años, desaparecida a fines de 1941 en París, y una lista de deportados del campo de concentración de Drancy al campo de exterminio de Auschwitz nueve meses más tarde, en la que figura su nombre con el de su padre.Las fuentes documentales de Modiano son los registros policiales y administrativos de aquella oscura época, en la medida en que están disponibles. También recopiló información en entrevistas con posibles testigos. Pero la narración se apoya sobre todo en las calles de los barrios de París en los que nació, vivió y buscó la libertad esta joven parisina, que murió sencillamente por el origen judío de sus padres.

John Steinbeck, La perla
Kino, un pescador de perlas contento con su trabajo y su barca, está casado con Juana, con la que tiene un hijo pequeño, Coyotito. Una mañana, un escorpión se desliza por la cuerda de la que pende la cuna del niño y, debido a un movimiento imprevisto de éste, le pica en el hombro. A partir de ahí, la vida de Kino da un giro inesperado. Acude al médico solicitando ayuda para Coyotito, pero el médico se niega a atenderlo, pues supone que el padre no podría pagarle. Ese día, al hacerse a la mar, encuentra una ostra separada de las demás, que contiene una perla enorme y perfecta. El primer impulso es venderla para poder curar al niño enfermo, pero pronto se van sumando otros anhelos y planes, y la aldea entera se implica, no siempre con buenas intenciones, en los planes futuros de Kino.Se trata de una parábola sobre la riqueza y la pobreza, sobre la codicia y sobre cómo los bienes materiales no siempre son algo positivo.

Hervé Le Tellier, La anomalía
Esta inteligente novela plantea incógnitas científicas, problemas éticos y una buena dosis de intriga. El argumento básico es el siguiente: un avión de Air France atraviesa una tormenta al acercarse a Nueva York. Tras el aterrizaje, que origina deterioros en el fuselaje de la aeronave, los 243 pasajeros y miembros de la tripulación reanudan su vida normal. La novela nos va presentando a algunos de ellos, desde el piloto y un asesino profesional hasta una abogada, un arquitecto y un escritor y traductor francés. Unos tres meses más tarde, el mismo avión con la misma tripulación y los mismos pasajeros anuncia su aterrizaje en el JKF. La torre de control, en cooperación con diversas agencias, desvía el avión hacia un aeropuerto militar en Nueva Jersey. Las autoridades, los especialistas convocados y los mismos protagonistas buscan un camino para afrontar los diversos problemas que se plantean.

Carsten Henn, El hombre que paseaba libros
Se trata, en líneas generales, de un homenaje a los libros, a los lectores y a todos los que permiten que otras personas disfruten de la lectura. En general y, en particular, las novelas de todo tipo. Se dice que son los libros los que encuentran a sus lectores, pero a veces necesitan que alguien les muestre el camino.Carl Kollhof ha trabajado durante muchos años en una librería de una pequeña ciudad alemana, regentada por Gustav Schäfer y, más adelante, por su hija Sabine, decidida desde que se hizo cargo del negocio a cambiarlo todo.Carl se encarga de las entregas a domicilio, tarea que asume a última hora de la tarde. Disfruta de este cometido, y ha «bautizado» con nombres literarios a algunos de sus clientes, como Darcy, Effi (Briest), Doktor Faustus, Hercules, etc. Un día se suma a sus paseos una niña de 9 años. No satisfecha con la función de acompañante, comienza a entrometerse en la vida de los clientes de la librería y en la vida del repartidor mismo.

Ito Ogawa, La papelería Tsubaki
La papelería de que se habla en este libro, situada en la ciudad de Kamakura, localidad costera cercana a Tokio, no solo vende artículos de escritura y objetos menudos de distintos tipos, sino que también ofrece servicios de escritura. Hatoko, llamada también Poppo, ha regresado a esta ciudad, en donde creció en casa de su abuela, para hacerse cargo del negocio familiar. Educada en la cultura tradicional japonesa, Poppo ayuda a sus clientes a escribir cartas con una caligrafía adecuada a la ocasión, utilizando papeles, tintas y pinceles o plumas conformes con el motivo de la misiva.De ese modo contribuye a solucionar problemas, desde cortar con una relación equívoca hasta rechazar un sablazo, o incluso comunicar a un entorno de amigos la muerte de un animal doméstico. La novela narra estos hechos y los encuadra en un plazo de doce meses, durante el que se celebran las fiestas tradicionales japonesas, se contempla el ciclo vital de la naturaleza y se visitan los lugares emblemáticos de esta ciudad, marcada por los templos sintoístas y budistas.

Tim Gautreaux, Desaparecidos
Sam Simoneaux es un joven soldado de Luisiana que desembarca en Europa en 1917, precisamente el día siguiente al armisticio que puso final a la Primera Guerra Mundial. Por tanto, su experiencia bélica se resume al trabajo de artificiero sin conocimientos ni experiencias. Durante ese trabajo causa involuntariamente una herida en la mano a una niña francesa, a la que cura provisionalmente. Este episodio de su vida seguirá presente en su memoria durante mucho tiempo, también después de casarse y de perder a un hijo a causa de unas fiebres. Poco después, trabajando como encargado en unos grandes almacenes, es hecho responsable de la desaparición de una niña de 10 años, a la que sus padres perdieron de vista durante las compras. Despedido, se enrola en un barco de vapor de palas que recorre el Misisipi organizando excursiones con música y baile, con el fin de encontrar información sobre el paradero de la niña, probablemente secuestrada.A partir de ahí, la novela narra sus aventuras, su trabajo de oficial a bordo del barco, y su relación con los padres y el hermano de la desaparecida, que viajan y trabajan en el mismo navío.

Phil Camino, Rehenes
Otra novela sobre ETA… Después de tanto tiempo, después del proceso de pacificación, después de la socialización e incluso de la relevancia política que ha adquirido alguno de los partidos nacidos de este fenómeno. ¿Vale la pena amargarse la vida, o algunas horas de la misma, leyendo un relato, sea real o ficción? Mi respuesta es claramente sí. Sobre todo, si se hace como lo ha intentado hacer Phil Camino en su novela Rehenes.Entre otros argumentos cabe destacar este: la generación que está creciendo y asumiendo protagonismo en España no conoce los hechos. No me refiero al «conflicto» en sí, como se le suele llamar de un modo políticamente correcto, sino a la existencia de un grupo de asesinos y terroristas que tomaron como rehenes a toda una sociedad con sus acciones, muchas veces indiscriminadas. Y esto no lo cambian supuestos derechos ancestrales, ni una herencia cultural, y ni siquiera la guerra «sucia» emprendida desde algunos sectores de uno o varios gobiernos para «eliminar» el problema suprimiendo a sus actores.

Joaquín Pérez Azaústre, El querido hermano
Esta breve obra del novelista, crítico y podcaster Joaquín Pérez Azaústre rememora el último viaje de Manuel Machado en febrero/marzo de 1939, de Burgos a Collioure en Francia, a raíz del fallecimiento de su hermano Antonio.El autor relata de forma novelada el viaje de Manuel y su mujer Eulalia en un Bugatti puesto a disposición por la Comisión de Cultura y Enseñanza que dirigía José María Pemán y conducido por Raúl, un falangista que resultó herido en una lucha contra sindicalistas y que fue más tarde secretario personal de Pemán y, por encargo de éste, una especia de guardaespaldas de Machado. Combina Azaústre los pormenores del viaje, pasando por San Sebastián y Toulouse, con recuerdos del último encuentro de los dos hermanos poco antes del estallido de la guerra y con otros dos acontecimientos en la vida de Machado: su estancia en París con Antonio a finales del siglo XIX y su trato con escritores como Oscar Wilde, su detención en Burgos en 1936 a raíz de un artículo difamatorio escrito por un periodista de derechas y su ingreso en la Real Academia de la Lengua, con citas de su famoso discurso.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta