Caroline Wahl es la autora de moda en Alemania y Suiza. Nacida hace 30 años escasos, ha logrado ya importantes cifras de ventas con sus tres primeros libros: 22 largos (22 Bahnen), Viento de fuerza 17 (Windstärke 17) y La asistente (Die Assistentin). El primero de ellos ha aparecido hace poco en español, y acaba de subirse el telón para la película correspondiente. No suelo prestar atención a las nuevas estrellas literarias, pero en este caso me han convencido dos reseñas ecensiones de críticos reconocidos que sigo desde hace años. Este tercer libro, que no ha aparecido aún en español, ha ocupado el número 1 en la lista de superventas de la revista Spiegel.
El plot del libro es relativamente simple, y la autora lo resume desde el comienzo, explicando que la decisión que subyace a la obra fue una decisión equivocada. Charlotte, una joven con una excelente preparación académica, presenta su solicitud a una oferta de empleo como asistente del director de una conocida editorial. El proceso de selección le parece algo extraño, y el editor mismo no le causa la mejor impresión, pero ella necesita el trabajo y le atrae la posibilidad de vivir en Múnich. Al poco de comenzar a trabajar, después de encontrar un piso en un barrio del extrarradio de Múnich, Charlotte comprende que la relación con el editor no va a ser sencilla. Se trata de una persona difícil, narcisista, incompetente, de carácter maníaco e irascible, y el historial de sus precedesoras en el puesto y la frecuencia de cambio lo demuestran.
El trabajo va ocupando más y más tiempo y absorbiendo energía en la vida de Charlotte, que descubre al mismo tiempo su afición y su deseo por la música, que se convierte en su único refugio al salir de la oficina. Pronto se da cuenta también de que no cuenta con aliados en la editorial. Un novio esporádico, Bo, le advierte del laberinto en que se está encerrando, pero ella no le escucha y le culpa incluso de buscarse alternativas a su relación.
La autora recapacita a lo largo del libro sobre su propio estilo literario, relativamente caótico y sin grandes pretensiones lingüísticas, pero remite al lector a las páginas que quedan. Al final se confirma el vaticinio de la primera página del libro, y uno se pregunta si hacían falta tantas páginas. Quizá precisamente sí.
Una interesante reseña en alemán: https://www.matthiaszehnder.ch/video-buchtipp/die-assistentin/
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida