Silencio administrativo, Sara Mesa


Esta breve obra de Sara Mesa no es una novela, y no tiene de ficción más que los nombres de las protagonistas. Describe las dificultades a que se enfrenta una persona sin hogar, sobre todo si tiene además otros problemas, por ejemplo de salud, para acceder a las prestaciones previstas por la ley como ayuda para salir de la pobreza. En la novela se habla de Carmen, casi invidente, en la calle desde que la echaron de un piso compartido y tras la mala experiencia de un albergue, y de Beatriz, que no es la misma autora, sino que representa a diversas personas que intentaron ayudar a la indigente a reclamar los derechos que le otorga la ley.
Junto a la narración de las dificultades objetivas (por las trabas burocráticas) y subjetivas (por las limitaciones mismas de la solicitante), el libro recoge argumentos más amplios sobre la cuantía de las ayudas, sobre la consideración de la pobreza y por la «mala prensa» con la que personas con o sin mala intención estigmatizan la pobreza y a los pobres.
No conozco el tema para poder juzgar acerca de los argumentos y los hechos. El tema no es sencillo y, lamentablemente, los que sufren son siempre personas concretas.
Sara Mesa, que vive en Sevilla, ha dedicado mucho tiempo a ayudar a la protagonista «real» y a escribir y denunciar una situación insostenible para muchos afectados de la «aporofobia», literalmente, el odio al pobre.
Una obra valiente, sin duda, a la que no queda más que desearle éxito en su intento.

Esta entrada ha sido publicada en General y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta