Duelo, Eduardo Halfón


Los libros del escritor guatemalteco Eduardo Halfón han logrado un gran éxito en numerosos países y en numerosos idiomas. En este blog he comentado ya algunos de ellos. Se pueden encuadrar sin dudas en el moderno género de la autoficción, y llevan al autor y al lector conjuntamente a explorar la identidad del primero. Como de costumbre, la narración se desliza a lo largo de las distintas etapas de la familia del escritor, con escenarios muy variados en el Oriente Próximo, en Guatemala y en Estados Unidos.
La prosa de Halfón, con innegables notas lingüísticas del país en el que transcurrió su infancia, es agradable, cálida y cercana. Un tema omnipresente es el destino de los judíos que pudieron abandonar Alemania antes del holocausto, dejando allí amigos y familiares que sufrieron un destino a veces cierto, a veces desconocido.
La curiosa mezcolanza de la tradición yidis, de los judíos asentados en Alemania, con las leyendas y los usos indígenas o criollos de la Guatemala rural.
Se ha echado en cara a Halfón que sus libros no pueden llegar a un gran público, que no tienen realmente trama, que son una inversión de tiempo en algo que, en definitiva, se manifiesta baladí. Puede ser que no les falte razón. Por otro lado, son libros cortos, que se leen con gusto, y que dejan un regusto agradable en el lector.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta