Esta novela de Henry James, publicada por primera vez en forma de libro en 1881, tuvo cierto éxito tras su aparición, si bien, al parecer, el mismo James no la consideraba una de sus mejores creaciones. Casi un siglo y medio después de su redacción, la novela contrasta claramente con los gustos y usos actuales. No solo por el estilo narrativo lineal, con pequeños guiños al lector y una explicación sobre el cambio de ritmo al final de la obra, sino también por la elección del tema. Como en otras obras de James, trata del conflicto entre valores y sentimientos, entre la libertad y las convenciones, y describe con sutileza y acierto el carácter de la protagonista.
Catherine es la joven y rica heredera de Austin Sloper, un prestigioso médico neoyorquino, que construye una elegante casa junto a la plaza Washington Square y el parque con el mismo nombre. Catherine no es muy agraciada y de carácter y dotes más bien reservados. Por eso sorprende al lector el interés de un joven apuesto y prometedor que, además de enamorar a la joven, despierta la suspicacia de su padre, que adivina al cazadotes detrás de la máscara elegante y las excelentes maneras del pretendiente.
La novela dibuja con nitidez el carácter de Catherine, destaca las injerencias de su padre y de dos hermanas de este, una de las cuales habita igualmente en la casa de Washington Square, pero deja ocultas las intenciones, nobles o no, del apuesto galán, del que se sabe realmente poco.
La novela se lee con gusto, si bien es necesario adaptarse a su ritmo. La prosa de James y también su traducción resulta agradable y lineal, sin frases enrevesadas como en otras obras posteriores del autor.
La novela se ha llevado al cine dos veces, con mayor o menor fidelidad al relato original. Puedo recomendar la lectura, aunque sea solo para introducirse en esta época de la literatura, la era de los folletines.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida