El maestro Juan Martínez que estaba allí, Manuel Chaves Nogales


Juan Martínez, bailarín flamenco castellano, recorrió los cabarets de media Europa, incluyendo Turquía, bailando con su mujer Sole y conquistando los corazones de los espectadores con su arte. Al final, los avatares de la Gran Guerra lo llevaron a Rusia, pocos meses antes de que estallara la revolución o, mejor dicho, las distintas revoluciones y guerras civiles que tuvieron lugar a partir de 1917 y que acabaron con el triunfo de los bolcheviques. Manuel Chaves Nogales, periodista sevillano, lo conoció en París y decidió escribir su historia.
Lo que convenció a Chaves Nogales lo puede apreciar el lector de esta obra maestra del periodismo. En realidad, narra de forma lineal las peripecias que pasaron los dos protagonistas y su capacidad de adaptarse a la situación en cada momento, sencillamente para sobrevivir. Una y otra vez, Martínez afirma que él de política no entiende y que no le interesa. Durante los seis años que pasó en Rusia fue testigo y víctima de una de las épocas más sangrientas de la historia. Tanto los revolucionarios, en especial los marinos, como los militares de distintos bandos y un gran número de aprovechados desplegaron una crueldad sin precedentes. Gracias a su don de gentes, Martínez entabló amistad con innumerables personajes, desde comisarios políticos y militares hasta chequistas y un sinnúmero de artistas de teatro y de circo, con los que formó una comunidad de supervivientes.
La prosa de Chaves Nogales hace de cualquier narración una obra literaria de gran relieve. El lector es testigo privilegiado del sufrimiento de millones de personas, que durante mucho tiempo no tenían otra meta que sobrevivir un día más. Impresionante novela.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta