La literatura misma como objeto de la literatura. O la Matrioshka que encierra una nueva Matrioshka, que a su vez alberga otra… Este género, que podríamos llamar «metaliteratura», está de moda. No solo autores como García Márquez y Haruki Murakami han escrito sobre el hecho de escribir, sino que cada vez es más frecuente el recurso literario -conocido desde el Quijote, como sabemos- del manuscrito encontrado, que el «nuevo» autor decide poner a disposición del gran público.
En esta obra de Soledad Puértolas -una escritora de hechura particular, exiliada a Noruega y Estados Unidos poco después de contraer matrimonio y recuperada como política y mujer de letras, académica de la lengua, en la época de la transición- encontramos muchos elementos singulares, como el modo de encontrar el manuscrito, la decisión de un escritor de novela juvenil de reescribirlo, respetando la letra original, y la exposición de los capítulos, entre los que el presunto amanuense intercala comentarios sobre su cometido y sobre el hecho de escribir.
El resultado es una novela agradable de leer, con una cierta trama policíaca, que se va acentuando a lo largo de los capítulos, y una historia de familia en la época inicial de la recién estrenada democracia española. Las dos figuras principales, tía y sobrina, ambas de nombre Leonor, están muy bien caracterizadas, y reflejan bien, a mi modo de ver, una sociedad dividida en ambientes rurales y urbanos y embarcada en una transición, de la que nadie sabía exactamente a dónde llevaría. La recién estrenada moralidad, o inmoralidad, de los años de la movida asume ya el papel que se ha ido adueñando de una literatura sin Dios y sin moral.
No obstante, me parece una novela muy bien escrita y, por lo tanto, recomendable.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida