Animado por la reseña de Faustino me he atrevido con el primer tomo de la trilogía, El problema de los tres cuerpos. El problema de los tres cuerpos es un tema clásico de la mecánica espacial, y hace referencia a las fuerzas que ejercen entre sí tres cuerpos celestes a causa de la gravitación: (hacer clic para ver)
En la novela, un planeta orbita de forma irregular entre tres soles, y se ve sometido a épocas de crecimiento estable y a épocas caóticas, durante las que se destruyen las sucesivas civilizaciones sobre su superficie. La situación es tan grave, que la clase dirigente decide buscar un planeta donde establecerse, y explora para ello continuamente el universo.
En la Tierra, por otro lado, varios países impulsan proyectos de investigación espacial a la búsqueda de exointeligencia. La novela sitúa este comienzo en la revolución cultural de Mao, lo que puede dificultar algo la comprensión del contexto. También se recurre continuamente a un videojuego que tiene como fin acostumbrar a los humanos a la existencia del planeta de los tres soles, Trisolaris y a su precaria existencia. Hacia la mitad de la novela, la trama asume una rumbo más lineal y fácil de seguir, aunque a veces el lector se ve uno obligado a releer algunas páginas del comienzo para identificar a los personajes.
De todos modos, como destaca acertadamente Faustino, la novela fascina por la acumulación de temas científicos y técnicos y por su integración en la historia de los protagonistas, en especial de los científicos y técnicos de los diversos proyectos lanzados por el gobierno chino. Más adelante leeré las otras dos partes. Ahora voy a poner los pies de nuevo en la Tierra…
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida