El baile, Iréne Némirovsky


El mundo de las obras de Iréne Némirovsky es la Francia de los años 20 a 40 del siglo pasado, y un entorno en el que los judíos emigrados desde Rusia y Alemania asumen un papel importante en las finanzas. Muchos de estos judíos, al igual que la autora, se convirtieron al catolicismo. Es importante conocer esto para situar las tramas de esta escritora, prolífica a pesar de morir relativamente pronto en un campo de concentración alemán.
Esta obra es, a pesar de su brevedad, una pequeña obra maestra. Antoinette, una joven de 14 años, hija de un judío enriquecido durante las crisis financieras de los años 20 y de su mujer, que disfruta visiblemente de su condición de nueva rica y desea asumir un papel importante en la alta sociedad, a la que en el fondo desprecia. La celebración de un baile con casi 200 invitados es la ocasión ideal para hacer gala del nuevo standing social del matrimonio. La hija, que no puede participar en el mismo por su corta edad, no puede ocultar su frustración.
Por momentos, el lector tiene la impresión de estar leyendo a Stefan Zweig, no tanto por el tema sino por la combinación de diálogos e introspección en apenas cuarenta páginas de lectura. Buena introducción a esta importante escritora.
La opinión de otros:
Némirovsky condensa en pocas páginas una historia donde la difícil relación madre-hija y el ansia de reconocimiento social se funden con la pasión por la vida y la búsqueda de la felicidad.
Una obra indispensable de una de las grandes escritoras del siglo XX. (Lecturalia)

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta