Novela psicológica que tematiza la alternativa entre la venganza y el perdón.
La narración sigue dos líneas que convergen en el último capítulo. Una describe el ascenso y el declive de Jenaro, un profesor universitario joven con éxito. La segunda, que transcurre casi en tiempo real, comienza con el mismo Jenaro derrumbado en un sórdido piso de suburbio, al que un amigo anuncia que la persona que al parecer ha provocado todos sus desastres ha salido curada del psiquiátrico y quiere pedirle perdón. A lo largo de los capítulos alternados, la acción enfoca la anhelada venganza como única opción razonable.
El desenlace, poco elaborado literariamente, deja al lector tomar sus propias conclusiones.
El lenguaje es un poco barroco. El tempo de las dos líneas paralelas, en cambio, está muy logrado.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida