Todos los lectores de Murakami, en todos los idiomas, coinciden en que es un escritor con un estilo inconfundible. Es difícil describir qué es lo peculiar en su modo de escribir novelas, largas o cortas. Esta pregunta está en el fondo de esta colección de ensayos, que Murakami escribió en primer lugar para sí mismo, antes de publicarlos en una revista.
Aunque no pretende ser una autobiografía del autor japonés y eterno candidato al Premio Nobel, incluye muchos acontecimientos esenciales de su vida. Leyendo esta obra, uno recuerda inmediatamente a los personajes y las tramas de sus libros, y comprende al mismo tiempo qué sensaciones deben acompañar la lectura.
Como lector de traducciones de sus obras, no estoy en condiciones de valorar la calidad literaria del original, ese tira y afloja con los idiogramas hasta que el resultado corresponde a lo que el autor desea expresar. No obstante, y a pesar de proceder de diferentes traductores, en las novelas de Murakami se encuentra un algo especial en el lenguaje, que podría describirse como ritmo, armonía o claridad. El modo en que relata las acciones cotidianas de sus personajes, el sosiego de la trama, la originalidad y el toque mágico que no falta en ninguna de sus obras.
Pienso que esta colección de ensayos puede ayudar a los lectores aficionados a Murakami a comprender mejor su obra.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida