Artemisa, Andy Weir

Cuando un autor consigue un éxito editorial inesperado, que llega incluso al cine en forma de una película de presupuesto alto de manos de un director emblemático, sus lectores esperan con ansia su siguiente obra, que sale al mercado con unas expectativas y un acompañamiento de marketing muy distinto. Así sucede con Andy Weir, que estudió informática en la universidad de San Diego y escribió sus primeras líneas en blogs y en Amazon. Si alguien no ha leído todavía El marciano, le recomiendo que lo haga. Es mucho mejor que la película.
Artemisa es una novela diferente, aunque sigue siendo ciencia ficción auténtica (no Fantasía, eso es otra cosa). Jazmin o Jazz Bahara vive en Artemisa, la única ciudad de la Luna. Esta localidad, con unos 2.000 habitantes, vive del turismo y se encuentra cerca del lugar de alunizaje de Amstrong y sus compañeros. Jazz llegó con seis años a la Luna junto con su padre y, tras la rebeldía habitual en una joven que se niega a seguir el camino profesional de su padre, se dedica al contrabando de todo aquello que está más o menos prohibido en Artemisa, como cigarros, marihuana y diversos objetos y materiales. Habituada a vivir con una gravedad de un sexto de g, y rodeada de un entorno sumamente hostil, pasa su vida huyendo del único policía de la colonia y buscando posibilidades para prosperar. De pronto le ofrecen lo que ella considera la oportunidad de su vida, si no fuera por el hecho de vivir en la Luna, con todos los peligros mortales que acechan en cualquier esquina… La novela es trepidante, e incluye todas las explicaciones científicas de las visionarias novelas de Julio Verne, a las que añade el tono desenfadado de un californiano. Muy recomendable.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta