He leído en alemán esta novela de la escritora Han Kang, que ha sido galardonada este año con el Premio Nobel de Literatura. Al igual que las demás obras de Kang, y salvando las diferencias culturales y las limitaciones que impone la traducción, especialmente a una lengua tan distinta, se trata de una obra dura, y trata de la violencia y de todo lo que la violencia lleva consigo.
El tema es la llamada masacre de Gwangju en Corea del Sur, perpetrada el 18 de mayo de 1980 por orden del dictador Chun Doo-hwan, y en la que murieron varios miles de personas. Se conocen bastantes detalles de aquellos días, que dejaron una huella importante en la sociedad coreana. Los personajes más importantes de los siete capítulos de la novela son Kang Dong-ho, un joven de 15 años, asesinado por la policía en relación con el levantamiento, Eun-sook, una joven que asumió el trabajo de adecentar los cadáveres de las víctimas y ponerlos a disposición de sus familiares para su identificación, y Kim Jin-su, uno de los cabecillas de los manifestantes.
Cada capítulo narra de forma independiente los hechos centrales y derivados, subrayando distintos aspectos, como la culpabilidad de los políticos y los policías, la brutalidad, que recuerda en algunos casos la dictadura de Pol Pot en la vecina Camboya, así como la tristeza y las pesadillas, incluyendo el «síndrome del superviviente».
Con este libro cierro por ahora el ciclo de lectura de esta novelista, sin querer ni poder emitir un juicio sobre si el premio está justificado.
En cualquier caso, es una voz singular y elocuente en el mundo en que vivimos.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida