Bodas de sangre, Federico García Lorca


Como es lógico, no voy a escribir una reseña convencional sobre este drama en tres actos, escrito por García Lorca en el año 1933. Hay suficientes estudios, tesis doctorales y todo tipo de elucubraciones sobre esta pequeña obra. Cuanto más lejano sea el autor de estas consideraciones, tanto en sentido físico como temporal, más difícil le es captar los matices del drama sin caer en tópicos simplistas.
El lector más culto o leído (yo formo parte de la segunda categoría, al menos) aprecia las referencias a las tragedias clásicas, aderezadas eso sí con el entorno rural de Andalucía hace ya casi 100 años, la tierra, la pobreza, el trabajo, el orgullo y pasiones arcaicas que conducen irremediablemente a un final trágico.
He leído ahora esta obra para estrenar mi carné de usuario de la Biblioteca Nacional, aunque en realidad está disponible en la red de forma libre.
Muy recomendable, al igual que La casa de Bernarda Alba, para los que quieran adentrarse en el género dramático.

Esta entrada ha sido publicada en Teatro y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta