El tiempo de las moscas, Claudia Piñeiro


Las novelas de Claudia Piñeiro tienen una llamativa intensidad narrativa. La escritora combina con maestría personajes y trama y sabe construir un escenario dramático sostenido desde la primera hasta la última página. Y aún le sobra capacidad para transmitir ideas muy acentuadas sobre una serie de temas comunes a todas sus obras. Algunos de ellos son el feminismo, la justicia social, los derechos de las minorías, la hipocresía de determinados sectores de la sociedad etc. Temas recurrentes son el derecho al aborto y a la elección de género, la identificación de la religión con posturas radicales o incluso delictivas o la descripción de la familia como una utopía no realizable. Esta indoctrinación del lector resulta especialmente acusada en esta novela, en la que se cimenta con citas de autoras del entorno feminista radical.
El tiempo de las moscas es una continuación de Tuya, una de las primeras obras de Piñeiro, anterior a Las viudas de los jueves y a Betibú. La protagonista de aquella novela, Inés, ha pasado una década y media en la cárcel. Al salir, forma una sociedad con la Manca, otra expresidiaria, y ofrece servicios de fumigación para combatir plagas. Decidida a abrir un nuevo capítulo en su vida, se encuentra aparentemente por casualidad (o karma) con su pasado, que la persigue de la mano de una clienta.
Como es lógico, la autora tiene todo el derecho a propagar sus ideas en sus novelas. Pero, personalmente, creo que esta va a ser la última suya que lea.

Esta entrada ha sido publicada en Novela y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta