Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida
Archivo de la etiqueta: Pérez-Reverte
Jodía Pavía, Arturo Pérez-Reverte
Obra menor de Pérez-Reverte, escrita en forma epistolar con la firma del rey Francisco I de Francia, prisionero de Carlos V tras ser derrotado por las tropas españolas en Italia. Al igual que otras obras cortas del mismo autor (Ojos … Sigue leyendo
Falcó, Arturo Pérez-Reverte
La última obra de Pérez-Reverte es una novela corta ambientada en la época de la guerra civil, pero centrada realmente en un interesante personaje, Lorenzo Falcó, del que seguramente seguiremos oyendo o leyendo en el futuro. Falcó es un contrabandista, … Sigue leyendo
La guerra civil contada a los jóvenes, Arturo Pérez-Reverte
Curioso proyecto de Arturo Pérez-Reverte que no merece más de un «nice try». Después de leerlo se pregunta uno en quién habrá pensado Reverte al plantear y escribir estos párrafos con sus correspondientes ilustraciones. Por muy reconocido que sea un … Sigue leyendo
Territorio comanche, Arturo Pérez-Reverte
Libro clásico entre los lectores de este autor. Al igual que «El pintor de batallas», recoge la experiencia personal de Pérez-Reverte en diversas guerras. Se diferencia en cambio en el enfoque. En lugar de una narración ficticia completa, aquí se … Sigue leyendo
Un asunto de honor, Arturo Pérez-Reverte
El cuento es un género que no suele cultivar Pérez-Reverte. El Húsar y Ojos azules son otros ejemplos tan logrados como éste. Un camionero, con un pasado breve todavía pero ya suficientemente turbio, recala en un burdel, donde es cliente … Sigue leyendo
Hombres buenos, Arturo Pérez-Reverte
Basada en hechos reales, como suele ponerse en las películas… Pérez-Reverte hace partícipe al lector de su motivación por escribir esta novela, de la fase previa de documentación e incluso de la fase de escritura, con las decisiones que tuvo … Sigue leyendo
Ojos azules, Arturo Pérez-Reverte
Esta breve narración de Pérez-Reverte es, junto con El Húsar, expresión del antimilitarismo del autor, expresado en una descripción fría, antiheroica, de los lances guerreros. En este caso, el autor esboza las motivaciones de un joven conquistador de las tropas … Sigue leyendo
El francotirador paciente, Arturo Pérez-Reverte
Sobre esta novela se ha escrito mucho en los periódicos. El lanzamiento ha ido acompañado de una campaña de marketing, como es habitual en este autor. La lectura resulta un poco decepcionante. Alejandra Varela, Lex, recibe el encargo de buscar … Sigue leyendo
El tango de la guardia vieja, Arturo Pérez-Reverte
Vuelve el mejor Pérez-Reverte con una de sus grandes novelas, con una ambientación perfecta como acostumbra, una buena dosis de intriga y, esta vez, también algunas páginas de erotismo. A diferencia de Murakami, que describe el sexo en sus novelas … Sigue leyendo
El puente de los asesinos, Arturo Pérez-Reverte
La nueva entrega de la saga del capitán Alatriste cumple lo que promete. Ni más ni menos. Los personajes conocidos, Diego Alatriste, el joven Íñigo Balboa, el siniestro asesino italiano Gualterio Malatesta y, por referencias, el antiguo secretario real Luis … Sigue leyendo