Esta novela -que no es una novela- de Jorge Semprún no es para todo el mundo. Porque no es que sea complicada, eso podría interesarle a cualquiera, sino que es personal, entendiendo como personal su actitud al escribirla, que es escribir para sí mismo, más que para que le lean.
También es difícil, porque, si no sabes nada de algunos temas «políticos» (el estalinismo, los campos de concentración nazis, la resistencia en la Segunda Guerra Mundial, la clandestinidad en el franquismo), resulta duro leer algunas páginas: Semprún no se molesta en ser didáctico y explicar demasiado, sino que va directamente a las vivencias, la filosofía, las traiciones o, simplemente, la realidad contada sin adornos.
Pero si aún así os lanzáis a la piscina, cuando cojáis el libro sentaos cómodos, buscad un lugar silencioso y no tengáis prisa, porque cualquier distracción os hará prácticamente imposible enteraros de lo que estáis leyendo; al menos eso me ha ocurrido a mí.
Porque el libro combina las reflexiones personales -yo las llamaría sentimientos metafísicos, si eso existe- con la vida en Buchenwald, con la sensación permanente de irrealidad y no-ser que provoca tener vidas ficticias y nombres ficticios en la clandestinidad del franquismo, con la historia del estalinismo y los gulags -narrada a través de anécdotas y experiencias personales-, con una sensación de, yo diría nostalgia, de la juventud, que es la única etapa de la vida del autor que le parece real.
Pero no es un libro triste ni oscuro, porque lo cruzan ráfagas de elementos poéticos, de paz, escenificados en la nieve, el sol, los domingos de invierno, los paisajes… Y eso, tal y como está estructurado el libro, es un hilo conductor que da mucha paz al lector y le ayuda a seguir leyendo una historia terrible, pero que ha sido la historia de Europa, contada por alguien que vivió lo que cuenta.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida