El planteamiento del asesinato es original, pero ahí se acaba la gracia de la novela: Aunque es corta, se hace pesada; no hay progresión de la acción, no hay ambiente de los años 50 en el País Vasco, el homenaje a la novela negra del autor parece más una excusa para situar o ambientar al protagonista que un homenaje, y además no sitúa nada. Total, no es dramática, no sabe recrear ningún ambiente, los protagonistas no son verosímiles, (aunque algún personaje secundario está mejor conseguido) y no está claro que en la España de los años 50 se conociera la novela negra americana de Chandler, Chase, Hammet y demás. Lo bonito: los nombres de los caseríos y de un personaje: Bidane Zumalabe. Me ha encantado ese nombre.
Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida
Después de leerla, confirmo mi opinión positiva. Pinilla ha creado con su trilogía una saga en torno a la ciudad de Getxo y sus familias. Sobre esta trama va colocando otras novelas, como ésta o La higuera, que se nutren de los personajes principales, como Roque Altube y sus hijos, el maestro don Manuel o la familia Ermo, de la venta municipal, así como del episodio histórico más conocido por el autor, la guerra civil, la rendición de los batallones vascos y la «ocupación» posterior.
La trama policíaca de esta novela es original, y también el personaje del librero, del que casi podríamos decir que «de mucho leer y de poco dormir se le secaron los sesos…»
He debido empezar por el que no debía, pero prometo leerme la trilogía, ya me han dicho más amigos que está muy bien, pero como éste era el último…
De todos modos, me interesa el libro y lo leeré: me ha encantado la saga de tres tomos del mismo autor «Verdes valles, colinas rojas».