Categorías
Meta
Etiquetas
- Aramburu
- Barnes
- Cercas
- Child
- Daniel Silva
- Delibes
- Dick
- Dicker
- Foenkinos
- Fosse
- Fred Vargas
- Gellida
- Gopegui
- Grandes
- Gómez-Jurado
- Houellebecq
- Landero
- Lemaitre
- Llamazares
- McEwan
- Mendoza
- Modiano
- Mola
- Montero
- Murakami
- Muñoz Molina
- Narla
- Nothomb
- Pinilla
- Piñeiro
- Pombo
- Pérez-Reverte
- Rivera de la Cruz
- Rothfuss
- Ruiz Zafón
- Salisachs
- Silva
- Sánchez
- Tamaro
- Vigan
- Vázquez-Figueroa
- Winslow
- Yoko Ogawa
- Zweig
- Árbol
Páginas
- Cien personajes en una vida
- Cena vegetariana, por Ana Canals
- El adolescente, por Leonor Canals
- El profesor de ajedrez, por Javier Valle
- Era un Ángel, por María Dolores Canals
- Farala, por Isabel Botas
- FNAC, por Miguel Sevener
- Fruta prohibida, por Ana Mateos
- Interface Sex, por Salvador Canals
- Julio en Alemania, por Javier Canals
- La Prisión, por Marta Canals
- La Red, por Faustino Nebrera
- Mundo helado, por Carlos Nebrera
- Música y Suárez, por Patricia Sevener
- Policía gorila, por Inés Mateos
- Prólogo
- Tío Benni, por José Valle
- Travesía a la Luna, por Soledad Canals
- Información y contacto
- Cien personajes en una vida
Archivo del Autor: Isabel
Trilogía de la ciudad blanca, Eva García Sáenz de Urturi
Están a punto de estrenar en cine la primera novela de la trilogía ambientada en Vitoria de Eva Gª Saenz de Urturi El silencio de la Ciudad Blanca. Los otros dos títulos son Los ritos del agua y Los señores … Sigue leyendo
Sobre Vila y Chamorro
Una vez me preguntó un amigo cómo había descubierto a Pérez Reverte cuando todavía no lo conocía nadie, y mi respuesta fue: me compré sus primeras novelas por el título. Porque los títulos son importantes. Pueden ser intrigantes, como El … Sigue leyendo
El ladrón de café, Tom Hillenbrand
Es muy probable que los lectores alemanes ya lo conozcan, pero, para mí, Tom Hillenbrand ha sido todo un descubrimiento, y El ladrón de café, una magnífica novela; intrigante, como corresponde a un autor de novela negra, pero muchas cosas … Sigue leyendo
Publicado en Novela
1 comentario
Estos años bárbaros, Joaquín Estefanía
Solamente dos veces he encontrado un libro en el que el autor expusiera, punto por punto, exactamente mis opiniones sobre algo: en el Diario de 360° de Juan Goytisolo me encontré sin pretenderlo con mis opiniones sobre la novela y … Sigue leyendo
El enigma Turing, de David Lagercrantz
En la contraportada de la novela de David Lagercrantz “El enigma Turing”, basada en la muerte de este matemático, se plantea su vida como una novela de espionaje. Y es cierto que trabajó para la Inteligencia inglesa durante la II … Sigue leyendo
Publicado en Novela
1 comentario
El balcón en invierno, Luis Landero
El balcón en invierno es un precioso libro de vivencias, más que de memorias, del maestro Landero. Y digo maestro a propósito porque me recuerda una historia que leí hace tiempo y me gusta mucho: Por qué cualquiera puede ser … Sigue leyendo
Novelas enormes, enormes fiascos
Voy a comentar algunas novelas que he leído últimamente, de esta moda de novela larga, muy larga, para leer en largas tardes de domingo o de cuando sea, pero que no se pueden llevar en el metro. La primera de … Sigue leyendo
Publicado en Novela
1 comentario
El miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov
Acabo de terminar de leer El miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov. Y está tan bien escrito, tiene una prosa tan fácil, que se puede leer en un par de tardes. Pero dice tantas cosas, y con tanta lógica, … Sigue leyendo
Inés y la alegría, Almudena Grandes
Inés y la alegría es otra historia de la saga que está dedicando Almudena Grandes a la posguerra española, vivida desde el lado de los exilados, en este caso, y de la resistencia en el interior, en el caso de … Sigue leyendo